CENTROS QUE DEJAN HUELLA. DESCARBONIZA
El objetivo fundamental del proyecto es movilizar a la comunidad educativa de la UNED con la finalidad de reducir la emisión de gases de efecto invernadero (GEI), disminuyendo así la huella de carbono de la institución. Tras establecer una red de colaboración que ya alcanza gran parte de los Centros Asociados a lo largo de todo el territorio nacional, se pretende transmitir la importancia de participar de un proyecto que busca concienciar y divulgar sobre la urgencia de la mitigación climática a través de la reducción de emisiones, analizando las posibilidades de acción de manera individualizada y dejándolas plasmadas en documentos que incluyan planes de reducción.

Una de las principales acciones impulsadas por el Equipo NaturalMente, consiste en asesorar a los Centros Asociados para que obtengan el sello otorgado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), el cual certifica tanto el cálculo como el registro de la huella de carbono. Este reconocimiento no solo valida el compromiso de los centros con la sostenibilidad, sino que también los posiciona como referentes en la gestión ambiental dentro del ámbito educativo.
PROCEDIMIENTO
- La secuencia para obtener el sello comienza con una fase inicial de recopilación de datos, en la que se solicita a cada centro participante información detallada sobre sus consumos energéticos y otros aspectos relacionados con sus emisiones. Esto incluye, por ejemplo, el tipo de energía utilizada, los volúmenes de consumo y las características de las instalaciones, como sistemas de calefacción, refrigeración y transporte asociado a las actividades del centro.
- Una vez obtenida esta información, el equipo del proyecto realiza el cálculo de la huella de carbono utilizando la calculadora oficial del MITECO, una herramienta diseñada para garantizar la precisión en la cuantificación de las emisiones de gases de efecto invernadero. Este paso es crucial, ya que permite identificar las principales fuentes de emisiones de cada centro y proporciona una base sólida para planificar medidas de reducción.
- Finalmente, el proceso concluye con el registro formal de la huella de carbono en la sede electrónica del ministerio. Este registro, además de ser un requisito administrativo, constituye un paso simbólico y práctico hacia el reconocimiento público del esfuerzo realizado por los centros en la lucha contra el cambio climático. Durante todo este recorrido, el equipo del proyecto brinda un acompañamiento personalizado, resolviendo dudas, facilitando el acceso a las herramientas necesarias y ofreciendo asesoramiento técnico para asegurar que cada centro pueda cumplir con los requisitos establecidos.
