La UNED y Banco Santander, S.A., colaboran desde 2021 en un convenio, renovado en 2023, para impulsar la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el marco de una política universitaria de cooperación social. Este acuerdo refuerza el compromiso de la UNED con la docencia, la investigación y la extensión cultural al servicio de la sociedad, y la apuesta del Santander por la educación superior como parte central de su responsabilidad social corporativa.
En este marco se convocan las prácticas CentrODS en los Centros Asociados de la UNED. Se trata de prácticas académicas externas extracurriculares en las que el alumnado colabora en proyectos relacionados con los ODS. Los ámbitos son variados: inclusión educativa, accesibilidad, sostenibilidad o innovación docente. Así, se fomenta la participación del estudiantado en iniciativas que benefician tanto a la comunidad universitaria como al entorno social, reforzando la dimensión transformadora de la universidad.

Durante el período de prácticas, los estudiantes tuvieron la oportunidad de contribuir aportando una perspectiva sociológica a las actividades de educación ambiental desarrolladas. Su labor ha estado alineada directamente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, en particular:
- ODS 4. Educación de Calidad.
- ODS 11. Ciudades y Comunidades Sostenibles.
- ODS 13. Acción por el Clima.
- ODS 15. Vida de Ecosistemas Terrestres.
- ODS 17. Alianzas para Lograr los Objetivos.

A lo largo del periodo de prácticas los dos estudiantes han desarrollado diferentes tareas en ámbitos educativos, sociales, sociolaborales y comunitarios, pudiendo mejorar las destrezas de su futura profesión.
- Proyecto “Ningún Aro Sen Rede”
Participación en la actividad “Ningún Aro Sen Rede”, organizada por el Centro Asociado de la UNED en Lugo en colaboración con la Fundación Breogán y la empresa Ecoballution. Esta iniciativa combina deporte, reciclaje y educación ambiental, y está dirigida principalmente a alumnado de Educación Primaria.
El impacto educativo de la actividad permitió al alumnado reflexionar sobre el papel del deporte como herramienta de sensibilización y transformación social, evidenciando el valor de las alianzas institucionales y el potencial de la educación no formal para la promoción de valores sociales y medioambientales. - Alfabetización climática. Iniciativa enmarcada dentro del Proyecto #Lugonaturalmente cuyo objetivo es educar en materia de emergencia climática a distintos colectivos, desde centros educativos, fundaciones no gubernamentales, asociaciones vecinales, centros penitenciarios, entre otros.
Durante el periodo de prácticas el alumno ha tenido la oportunidad de asistir a cinco conferencias de Alfabetización Climática. Su participación ha aportado un enfoque socio-educativo en la temática de la actividad, permitiendo al equipo de NaturalMente diagnosticar situaciones complejas en los que aplicar medidas específicas de la acción socioeducativa.
3. Conferencia “Bulos Climáticos. Cómo defenderse ante la desinformación”La fase final de las prácticas estuvo marcada por la organización y ejecución de una conferencia centrada en la desinformación sobre el cambio climático. El resultado fue la conferencia titulada “Bulos climáticos. Cómo defenderse ante la desinformación”, celebrada el 27 de marzo de 2025 en el salón de actos del Centro Asociado de la UNED en Lugo.
La iniciativa, organizada como una actividad de extensión universitaria, representó la culminación del proceso formativo, poniendo en valor la evolución del alumno en materia comunicativa, por ser esta una charla en la que se debía integrar y explicar la logística habitual de las fake news y la ciencia climática, ambas temáticas en la que carecía de experiencia.
4. Gestión de Calidad SGICG-CA
Parte del trabajo desempeñado por el alumnado en prácticas se centró en el conocimiento, análisis y actualización del sistema de Garantía Interna de Calidad en la Gestión del Centro Asociado (SGICG-CA).
Su trabajo, supervisado por la directora del CA de Lugo, permitió la recopilación de todas las evidencias actualizadas para la consolidación de los avances en la ficha de autocomprobación, herramienta clave para futuras auditorías internas y la continua mejora del sistema de gestión.





